UNA MENTE ENFOCADA EN LA BONDAD

UNA MENTE ENFOCADA EN LA BONDAD

27 mayo 2025

La luna nueva

Lama Tsong Khapa dice: “Cuando nuestra mente está enfocada en la bondad, esa bondad nos impulsa a avanzar y llegar a las tierras y caminos y así conseguir el objetivo. Si tenemos una mente maliciosa nos alejamos de llegar a las tierras y caminos y por tanto de nuestro objetivo” Este verso nos indica que el hecho de tener un buen corazón trae mucha felicidad y por contra, una mente negativa trae una intensa lluvia de todo lo no deseado. El resultado de la mente maliciosa no es inmediato pero llegará.
Lama Tsong Khanpa no era un ser ordinario, una muestra de su relevancia es que han pasado 606 años desde que dejó su cuerpo, y ese día se sigue hasta el día de hoy haciendo ofrecimientos de luces en muchos países budistas como Mongolia, China, no solo en el Tibet.Hoy es luna nueva y a partir de mañana se considera el primer día del mes tibetano y comienza el periodo de Sakadawa , otro nombre con el que se le conoce es el mes del Vinaya, o el mes del dharma. Esta época del año es muy especial pues hace que las acciones sean más poderosas.

El poder de las acciones

Son varios los factores que influyen para que una acción sea más poderosa, como la fecha del año. Hay momentos en los que los resultados de las acciones se multiplican como ahora en Sakadawa. Otro factor está en relación hacia quien va dirigida la acción, pues aunque tratamos de ser generosos con todos los seres, hay personas que por el vínculo con ellos hace que esa acción de generosidad sea más poderosa. Si ofrezco algo a mis padres o a mi maestro, ese acto de generosidad se vuelve más grande que si se lo ofrezco a otra persona, también si lo ofrezco a alguien que esté muy necesitado. También influye la localización como hacer ofrecimiento en lugares sagrados. Su Santidad dice que tomar la iniciación de Kalakchakra en Bodhgaya es como haberla tomado 7 veces en otro lugar.

El mes de Sakadawa

El mes de Sakadawa es muy especial, pues conmemora tres eventos especiales en la vida de Buda: su nacimiento, su iluminación y como pasa más allá de esta vida. En otras tradiciones budistas señalan un cuarto acontecimiento. A partir de mañana y hasta pasado 15 días, las acciones se vuelven muy poderosas: cualquier virtud que realicemos se multiplica por cien mil. No es fácil entender esto, hay que analizar y encontrar las razones que justifican esa afirmación.Muchas cosas no las entendemos directamente, como un niño que nunca ha estudiado matemáticas y tuviese que hacer un examen universitario. No sabrá como resolverlo, algo así sucede con nosotros.

Las acciones virtuosas

Tanto los budistas como no budistas o no creyentes, necesitamos realizar acciones virtuosas pues es gracias a estas acciones que creamos bienestar. En esta fecha tan especial deberíamos estar mucho más interesados en crear virtud. Es como una persona de negocios que si sabe que puede sacar mayor beneficio, no le importa dormir poco y demás. Aunque nos cueste entenderlo, no esta nada mal dedicar un tiempo a practicar con mayor intensidad, por eso aquí en el Centro se ha organizado un programa de actividades para facilitar tanto como se pueda el hacer prácticas, nos ponen en bandeja el poder acumular méritos, no solo con las actividades organizadas para ese fin.

La bondad hacia los padres

Cualquier acción virtuosa hacia los padres es más poderosa pues les debemos la vida, se han sacrificado por nosotros, nos han mostrado gran bondad y cualquier agradecimiento o virtud hacia ellos se vuelve más poderosa. También cuando las realizamos hacia nuestros maestros.

El amor libre de apego

Podemos hablar de amor mezclado con apego y amor que no está mezclado con el apego.El amor libre de apego, incluso hacia una sola persona es algo extraordinario, si podemos dirigirlo a muchos más pues todavía más poderoso. Hay una historia de una madre y una hija que caen al agua y se están ahogando. La hija pensaba que ojalá se salvara la madre que a su vez pensaba que ojalá su hija se salvara, ambas murieron, gracias a ese amor y compasión tan puro, les llevó tomar un renacimiento en una tierra pura. Todos tenemos semillas virtuosas y no virtuosas, al generar esa compasión tan pura al momento de la muerte sirvió para que se activaran esas semillas virtuosas. Nosotros debemos siempre anteponemos nuestro bienestar al de los demás, aquí intentamos reducir ese aferramiento al propio bienestar de anteponernos a otros pero primero uno ha de buscar esa serenidad interior para poder enfocarnos en los demás, buscar su bienestar. Necesitamos conocernos, saber que significa ser humano, que trato nos gusta recibir de otros o como nos gustaría que pensaran de mi. Así es como se ha de tratar a otros.

 

Colofón: extracto de las enseñanzas impartidas por el Guese Lamsang en las clases de “Consejos de Corazón” en el Centro Nagarjuna de Valencia.

Sin comentarios

Give a comment