4 marzo 2025
Necesito convertirme en un Buda para beneficiar a los seres
¿Que significa ser un Buda? En la mente de un Buda, todas las aflicciones y pensamientos negativos están ausentes y por otro lado están presentes todos las cualidades y conocimientos. Nosotros ahora aunque queramos ayudar a los seres estamos muy limitados, pero cuando has logrado el estado omnisciente de un Buda sabes perfectamente como puedes beneficiar a los seres. Si observamos nuestra mente vemos que va de un lado a otro, mientras que la mente de un Buda está centrada y enfocada perfectamente en lo correcto. Conoce y lee la mente de los demás, sabe perfectamente en que punto se encuentran y que disposición mental tienen, y eso le permite saber que palabras, que acción va a ayudar a ese ser.
¿Es posible llegar a ser un Buda?
Si nos resulta difícil comprender el estado de budeidad es porque no tenemos la suficiente base de estudio. Cuando no vemos las cosas. cuesta trabajo creerlo. En la propia experiencia de Gueshela cuando escuchó hace mucho tiempo en la India sobre la idea de que podías sacar dinero de un cajero automático pensaba que era una exageración, que no era posible, era algo que no conocía y le parecía imposible.
Todos podemos llegar a ser un Buda
Todos los seres tienen el potencial de lograr la budeidad, pero como humanos es la mejor oportunidad. Lograr la budeidad es el resultado de haber acumulado las causas y condiciones que nos llevan a ese estado. Si quisiéramos alcanzar ese estado de un Buda ¿Cuál sería el primer paso a dar? Practicar las enseñanzas. Y ,¿cuál sería la primera práctica?, ser honestos, no engañar, decir y guiarse siembre de la verdad.
Ser honestos: el primer paso hacia la budeidad
Esa rectitud en nuestra actitud y pensamiento va incluso de acuerdo a las normas sociales, hay que decir la verdad. Una persona que es recta en su pensar, actuar y hablar es una persona muy valiosa, no por las posesiones que tenga sino por su comportamiento y rectitud. Cierto que puede haber situaciones extremas en las que evitamos decir la verdad para proteger a otros. Igualmente a veces tienes que manifestar una conducta seria para corregir y ayudar a una persona aunque por dentro solo buscas su beneficio. Debemos tener sentido común: si dos personas están discutiendo y una va a por un cuchillo y la otra escapa, si nos preguntan hacia donde se fue, no vas a decir la verdad de por donde se fue pues le puede matar, en ese caso mejor no contestas o señalas en otra dirección para proteger al otro.
Ante la adversidad, comprender la ley de causa y efecto ayuda a no añadir sufrimiento
Otro paso importante es recordar que estamos en el Samsara y por tanto vamos a experimentar problemas y situaciones desafortunadas. Hay que saber llenar la mente de los pensamientos que nos ayuden a enfrentar la adversidad de la mejor forma posible. Esos pensamientos vienen de la reflexión. La reflexión es primordial pues hacemos de las ideas algo propio y nos da el poder de recurrir a esas ideas en las situaciones difíciles, pues ya las hemos hecho nuestras. Tener la convicción en la ley de causa y efecto, ayuda a comprender y aceptar que las dificultades que experimentamos son fruto de nuestros acciones. Reflexionando llegará un momento en el que no solo no nos alteraremos en situaciones difíciles, sino que incluso deseemos más dificultades para poder transformar la mente más rápidamente y agotar el karma negativo. Esto parece increíble pero es posible conseguirlo si adiestramos nuestra mente.
Otro aspecto importante a tener presente es que los problemas o felicidad es algo que uno hemos creado nosotros mismos. Cuando comprendemos esto, dejaremos de buscar fuera a los responsables de nuestros problemas.
El proceso de la transformación de la mente
Para lograr el estado perfecto y completo de un Buda hay todo un trabajo y proceso, no basta con desearlo, pero debemos siempre partir de una mente serena y relajada. Cuando hablamos de «dharma», las enseñanzas, su objetivo es dar forma a nuestra mente. Y no le damos forma con las manos, ni de manera física si no que lo hacemos a través de nuestros pensamientos. Cuando no nos esforzamos en ese cambio, cometemos muchos errores. Si no nos esforzamos en transformar nuestra mente solo estaremos pensando en esta vida, es como ser un sirviente del cuerpo pues todo lo que hacemos es para satisfacer este cuerpo . Y el problema es que cuando esta vida se acaba, lo que se acaba es el cuerpo. Nosotros continuamos. Nos interesa saber adónde vamos a ir después. La mayoría de las religiones nos hablan de prepararnos para lo que venga tras la muerte, para que allí dónde vayamos sea buena. Esta vida son los preparativos del viaje y pensar así nos va a ayudar a mirar más lejos, ver que viene tras esta vida, y esto nos ayudará a no desperdiciar esta vida.
Observa esta vida
Todo lo que vivo en esta vida es el resultado de lo que hice en mis vidas pasadas, como un dicho menciona «si quieres saber lo que fuiste en vidas pasadas observa lo que vives en esta vida» En nuestras vidas pasadas hemos creado mucha virtud para la oportunidad presente, por eso no hay que desperdiciarla y seguir creando causas de virtud. También el dicho menciona «si quieres saber como irán tus vidas futuras, observa lo que haces en esta vida», es decir debes aprovechar en crear causas virtuosas para las vidas futuras.
No basta un buen renacimiento para una felicidad genuina
Incluso un buen renacimiento no garantiza la felicidad genuina, siempre hay algo que nos desagrada y eso es porque seguimos en Samsara, y mientras que no nos liberemos, seguiremos expuestos al sufrimiento, por eso el siguiente objetivo es salir definitivamente del Samsara. Para ello hay que ver todos sus inconvenientes. El enemigo real son las emociones aflictivas que estén dentro de nosotros, y mientras sigan, seguirán dañándonos. Si queremos salir del Samsara, tenemos que eliminarla de raíz. Nuestra mente es como un cielo azul con muchas nubes, la naturaleza de nuestra mente es pura, y esas nubes son transitorias, son nubes de apego, enfado, envidia, pero no forman parte de nuestra mente. Es duro el trabajo que hay que realizar para eliminar esas emociones aflictivas pero lo primero es entender que no son de la naturaleza de la mente.
Colofón: extracto de las enseñanzas impartidas por el Guese Lamsang en las clases de “Consejos de Corazón” en el Centro Nagarjuna de Valencia.
Sin comentarios